z En CURRICULARES: PLÁSTICA-MÚSICA-TECNOLOGÍA-INGLÉS: PLÁSTICA
  • EDUCACION TEMPRANA
  • EDUCACIÓN INICIAL
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
  • EDUCACIÓN MEDIA
  • MÚSICA
  • INGLÉS
  • PLÁSTICA
  • TECNOLOGÍA
  • SALA DE MAESTROS
  • HOGARES, CASAS, CENTROS
  • HOSPITALES y CENTROS DE SALUD

jueves, 28 de septiembre de 2017

2017-Plástica-Alumno: Marcelo de Caballito 7º grado Tema: tridimensión- volumen. Prof. Demarco, María Paula







Publicado por ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA en 17:02 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ALUMNOS trabajos de-fotos-muestras-etc.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Monumento a la Bandera en la Cdad. de Rosario

Monumento a la Bandera en la Cdad. de Rosario
Tour por el Monumento Nacional a la Bandera

A VER SI LO ENCONTRAS.....

A VER SI LO ENCONTRAS.....
Propuesta para trabajar desde el eje de Apreciación con niños productores y espectadores de imágenes. Esta iniciativa surge desde la posibilidad concreta de organizar muestras de arte a partir de las producciones de los niños de la escuela, a lo largo del año en curso y en espacios de exhibición en distintos puntos de la ciudad. Constituye uno de los objetivos de esta propuesta buscar un eje vertebrador que enriquezca el sentido y que rescate algo de lo esencial en una muestra de arte, que es el ejercicio de los sentidos puestos al servicio del placer y del conocimiento. Tener una muestra como objetivo y contar con el valioso espacio que se genera a partir de esta, indefectiblemente implica pensar en niños que aprenden desde la producción y la apreciación de imágenes. Si bien es prioritario abordar el trabajo plástico como un todo articulado donde confluyen factores ligados al hacer, mirar y contextualizar, no siempre se considera “el mirar” como vehículo y más aún núcleo de los aprendizajes.

Espacio Cultural del Sur

Espacio Cultural del Sur
En este Centro Cultural, ensaya dos veces por semana la Orquesta Juvenil del Sur compuesta por 50 jóvenes, primera formación del Programa Orquestas Juveniles. El Sur, que forma parte del Circuito de Espacios Culturales, es también sede de los festivales más importantes de Buenos Aires. Orienta su oferta de actividades y espectáculos a toda la familia. Los espectáculos populares se desarrollan en el anfiteatro a cielo abierto y en el auditorio con capacidad para trescientas personas, mientras que los ritmos ciudadanos tienen espacio propio en el Patio de Tango. Para los espectáculos circenses cuenta con una troupe propia, el “Circo del Sur”. Asimismo, es clave la presencia del viejo arte de los titiriteros, no sólo desde el dictado de talleres, sino también con la puesta permanente y renovadas de espectáculos infantiles.

La Usina de Arte

La Usina de Arte
El primer nacimiento de la Usina del Arte se llevó adelante entre 1914 y 1916, con la firma de Giovanni Chiogna. El arquitecto italiano le dio al edificio que albergaría a la Ítalo Argentina de Electricidad una impronta florentina, con el ladrillo de color terracota como símbolo a la vez renacentista e industrial. La usina eléctrica de La Boca nacía en las cercanías del puerto para producir electricidad en un territorio de industrias florecientes, ávidas de energía. Un siglo más tarde, la restauración del predio devuelve a los porteños un edificio emblemático cuyo patrimonio estuvo al borde de ser irrecuperable, y que hoy se ha convertido en un centro cultural multidisciplinario.

Certamen Nacional de Dibujo Infantil "Derecho a la Identidad- 35 años de las Abuelas de Plaza de Ma

Certamen Nacional de Dibujo Infantil "Derecho a la Identidad- 35 años de las Abuelas de Plaza de Ma
Tenemos la alegría de invitarlos a participar del certamen de dibujo Infantil "Derecho a la identidad - 35 años de Abuelas de Plaza de Mayo", organizado en forma conjunta por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Abuelas por la Paz, el Correo Argentino y el Ministerio de Educación de la Nación.

Páginas

  • Página principal
  • Galería Virtual de Arte de los alumnos de la Escuela Domiciliaria Nº 2
  • Museos Virtuales
  • Arte interactivo
  • Vocabulario plástico
  • El arte a través del tiempo
  • "Los artistas preferidos de los chicos".

Pérez Celis (página oficial)

Pérez Celis (página oficial)
Pérez Celis nació en Buenos Aires en 1939. Ha tenido numerosas exhibiciones individuales y colectivas en varias partes del mundo, (Latino América, USA, Canadá, Europa y Japón). Sus trabajos pueden ser admirados en importantes colecciones privadas en Museos Nacionales e Internacionales y galerías, (Museo de Arte Moderno de Bs. As., Nueva York, etc.). Ha sido galardonado con la Orden del Sol en grado de Comendador por el gobierno peruano (Belaunde Terry).

Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martín
(Buenos Aires, 1890 - 1977) Pintor y muralista argentino. Fue uno de los “Pintores de La Boca” (uno de los barrios de su ciudad natal). Con un estilo naturalista, la temática de su obra giró, sobre todo, en torno a los barcos y las labores portuarias en general. Se le consideró el pintor del riachuelo por su tratamiento de los temas portuarios.

Albúm de fotos de obras de Quinquela

Museos de la Ciudad de Bs As

Museos de la Ciudad de Bs As

Berni para niños.

Berni para niños.
Material interactivo multimedia para estudiar a Berni

Seguidores

Etiquetas

  • Actualidad (16)
  • ALUMNOS trabajos de-fotos-muestras-etc. (47)
  • ARTE (8)
  • AUDIOVIDEOTECA y FOTOTECA (13)
  • AUDIOVIDEOTECA y FOTOTECA de la DOMI 2 (18)
  • HOSPITALES-CESAC-HOGARES-etc. (28)
  • LITERATURA-AUTORES-ILUSTRADORES (13)
  • RECURSOS-IDEAS (5)
  • Trabajos realizados por los alumnos de la Prof. Adriana Reta. (35)
  • Trabajos realizados por los alumnos de la Prof. Liliana Esteban (1)
  • Trabajos realizados por los alumnos de la Prof. Nora Hermida (2)
  • Trabajos realizados por los alumnos de la profesora Silvia (2)

PINACOTECA VIRTUAL

PINACOTECA VIRTUAL

Día internacional de la mujer

HERMOSA TÉCNICA VISUAL

Archivo del blog

  • ▼  2017 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ▼  septiembre (1)
      • 2017-Plástica-Alumno: Marcelo de Caballito 7º grad...
  • ►  2016 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2015 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2014 (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (1)
  • ►  2013 (15)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (108)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (22)
  • ►  2011 (15)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.